Cauny Moneo - Straight up elegance

Cauny Moneo - Elegancia en líneas rectas

Pero es en la estación de Atocha donde encontramos la conexión más evidente con el Cauny Moneo. Un reloj cuadrado con finos índices, esta obra de arte se alza imponente sobre la capital española y sirvió de modelo para su Cauny.

Conocido por sus líneas rectas y elegantes, Rafael Moneo no solo es premio Pritzker, sino también uno de los teóricos más aclamados de la arquitectura. Uno de los pocos que domina la teoría y la práctica, Moneo amplió y renovó el Museo del Prado y el vecino Museo Thyssen-Bornemisza, además de diseñar el Museo de Arte Romano de Mérida, entre muchos otros edificios de renombre internacional.

Pero es en la estación de Atocha donde encontramos la conexión más evidente con el Cauny Moneo. Un reloj cuadrado con finos índices, esta obra de arte se alza imponente sobre la capital española y sirvió de modelo para su Cauny. La caja es cuadrada y fina gracias a un movimiento extrafino; la esfera es sencilla, numerada con finos y altos índices romanos que evocan los antiguos relojes de sol. El objetivo de Moneo era representar el día como una serie de pasos, en lugar de la sucesión de segundos. El cristal de zafiro y la correa de piel Horween complementan la caja y demuestran la atención de Moneo por los materiales de calidad y la coherencia del diseño.

Las versiones originales se ofrecieron en un versátil negro, un plateado tradicional y un dorado más intenso. Pero la versión más impactante llegó más tarde, en colaboración con el Museo del Prado. El rojo intenso revitaliza la versión plateada tradicional, al igual que las antiguas estatuas de mármol de la Sala de las Musas. Moneo se inspiró en el color usado por Goya en La Familia de Carlos IV y decidió usarlo al diseñar la nueva ala del museo. Pensamos que sería una buena idea hacer lo mismo con su reloj, y el resultado está a la vista de todos.